Instituto Independiente de Filosofia IZKALMEKAK
La Mexicanidad jamas perecera
|
|
|
|
Profr. Akamazihuatl Portador del antiguo conocimiento de los Jovenes Olmecas. Heredero de la tradiciôn de danza Azteka Capitan de Danza. |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
"LA OTRA REALIDAD"
![]()
Una buena parte de los “estudiosos de las formas de expresión” de los antiguos Mexicanos han basado clara o virtualmente sus métodos de estudio en la condición de que las manifestaciones del pensamiento tienen como fuente última una matriz holística que llaman “cosmovisión”. Si bien esta primicia tiene un alto grado de obviedad, es importante tener presente que esta exclusiva constituye en realidad el principio y fin del gran conocimiento de aquellos que existieron antes que nosotros, lo que para estos estudiosos es una mera manifestación visual, para los hombres de conocimiento de la antigüedad constituía su forma de vida. Y que teniendo en mente el origen común de todas estas formas expresivas en el mundo precolombino, se podrá entender su continuidad y aceptación entre los pueblos que habitaron el Anáhuac y como, más que su asimilación su complementariedad al paso del tiempo. Se preciarán así las técnicas destinadas a descubrir y entender los correspondientes indicios entre los distintos ámbitos. Además, se podran percibir los efectos que producía entre los antiguos mexicanos la reiteración de las mismas “verdades”, completadas y ratificadas, transmitidas por códigos específicos distintos, percibidas por diversos sentidos y asimiladas en la confluencia del intelecto y la emoción. Se captará cómo lo afirmado por el verbo se explicaba coloridamene en la imagen y se seguía en los compaces de un tiempo sin tiempo –más allá de la reflexión– los movimientos producto de la visión de La otra Realidad. Así pues la cosmovisión se construye de manera constante, partiendo de la forma de percibir las cosas y del quehacer cotidiano asì como su interacción entre el individuo y su colectividad. Para que de esta forma la creación se dé en los más diversos terrenos de la existencia. Este taller práctico persigue lograr una comunicación permanente entre el individuo y su interioridad a partir de experiencias que conjuga, abstrae y sistematiza como parte de su incursión en la otra realidad presente y actuante, que está aquì pero que no logramos concientizar. Este taller busca la asimilación de representaciones, preferencias, actitudes y sentimientos que va de la base vivencial a un vértice tan incierto que su formalización se hace difícil o imposible. Complementarias a las que conducen a una mayor abstracción y que no se desvirtúan en calidad de condiciones, preceptos y modelos para la percepción, la representación, la evaluación y la acción concretas.
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Instituto Independiente de Filosofia IZKALMEKAK |